- Podrá ser solicitado por uno o varios de los miembros vinculados a la AISO para las actividades que organicen o en cuya organización participen de manera activa y relevante.
- La solicitud se realizará a la Secretaría de la AISO (secretario@aiso-asociacion.org) mediante un correo electrónico en el que se exponga la información relativa a la actividad, con mención expresa de los organizadores, el título, el lugar y la fecha de realización.
- Las actividades científicas avaladas por la AISO deberán tener como uno de sus componentes destacados los fines establecidos en los estatutos de la Asociación: «Contribuir al desarrollo de los estudios sobre la literatura, la lengua, el arte, la historia, la cultura y la civilización en España y en el mundo hispánico durante los siglos XVI y XVII, así como reflexionar sobre los problemas y métodos de las investigaciones encaminadas a tal fin».
- La Junta Directiva evaluará la relevancia científica de la actividad y acordará, por mayoría simple, si procede la concesión del aval.
- El aval científico no conllevará ayuda económica por parte de la AISO.
- La organización de la actividad deberá hacer constar este aval e incorporar el logotipo de la AISO en lugar visible de los soportes virtuales y/o impresos vinculados al evento.
- La AISO difundirá el programa y la información relativa al evento de la manera más amplia entre sus miembros por medio la lista de correo, la página web (https://aiso-asociacion.org/), el sitio de Facebook (https://www.facebook.com/asociacionaiso/) y la cuenta de Twitter (https://twitter.com/asociacionaiso) de la Asociación.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario y recopilar estadísticas de uso para mejorar nuestros contenidos. Aceptar Saber más Privacy & Cookies Policy